Las formas de ejercitarse son muy variadas, por lo que existe más de una manera de utilizar una cinta de correr o de andar, aunque, claramente, estas variaciones también van a verse reflejadas en el diseño de la misma. Así pues, la elección entre una u otra va a depender directamente de las necesidades del usuario y de su nivel de exigencia a la hora de realizar actividad física.
En el caso de las cintas de correr profesionales, el público al cual están dirigidas se constituye por atletas de alto rendimiento o corredores profesionales, por lo que es de esperar, que en el caso de las personas que no realizan un gran esfuerzo a nivel físico y muscular, estas cintas puedan ser demasiado exigentes.
En estos casos, lo mejor es utilizar una cinta de correr andadora, que cuenta con una velocidad inferior a las cintas para profesionales, esto quiere decir que, la velocidad que pueden alcanzar se encuentra entre 5 o 7km/h, marcando un ritmo bastante cómodo para que el usuario pueda disfrutar de la caminata sin necesidad de llevar su cuerpo al extremo.
En la mayoría de los casos, las cintas de correr y andadoras, vienen diseñadas con la inclusión de diferentes velocidades, que pueden irse incrementando a medida que el cuerpo se vaya acostumbrando al nivel de exigencia, llevando de este modo, un ritmo regular que, posteriormente, puede incrementarse hasta un ritmo alto.
Gracias a las funciones de este tipo de cintas para andar y correr, es mucho más sencillo adaptarse a los movimientos requeridos para poder correr con facilidad, logrando que los mismos puedan ejecutarse con mayor naturalidad. Por esta razón, este tipo de cintas son recomendables para aquellas personas que están comenzando a correr, ya que, de este modo, pueden tomar el ritmo con mayor facilidad.
No obstante, esto no quiere decir que, los profesionales no deban usar cintas para andar, sino que, al contrario, esta práctica les permite calentar antes de someterse a un nivel de intensidad mayor y, posteriormente, volver a la calma una vez finalizado el entrenamiento, evitando de este modo, que el cuerpo sufra lesiones a causa de la falta de acondicionamiento previo y posterior a la actividad física.
Después de más de 9 años como instructor de fitness en gimnasios, en donde solucionaba cientos de dudas sobre las máquinas de cardio, me dio de forma casual por hacer esta web que lees. Si tienes cualquier duda, déjame un comentario y te responderé en cuanto me sea posible.
Saludos!
Pedro Ramirez Tapias
Deja una respuesta